© All rights reserved on all material on all pages in this site, plus the copyright on compilations and design, graphic and logos. For information on reprinting material from this site, please contact.
|
![]() |
|||||||||
1.Cómo busco un dentista?
Preguntando.
· A sus parientes y amigos, en la peluquería o en donde sea, pero escuchando atentamente las razones de cada uno.
· Si no le gusta esperar o no tiene tiempo para perder, pregunte si el dentista recomendado atiende con hora y si la respeta. Su tiempo debe ser respetado.
· Si no le sobra el dinero, averigüe si el dentista cobra la “hotelería”, la recepcionista coqueta, la decoración, el café mientras espera. Si estos detalles le agradan y no importa el costo, ése es su dentista de lujo.
· No ahorre yendo a clínicas, prepagas y obras sociales, pues suelen ser empresas comerciales donde más importa ganancia que salud. Si su situación es muy mala, vaya a un hospital o vea qué puede hacer el dentista por usted.
· Pregunte si el dentista es considerado, cálido, humano, y si no hace doler. Esto es elemental en estos días. Si no le gusta la charla, elija un dentista que le digan que es más seco y parco.
· Consulte si es un dentista que escucha, si da una oportunidad de expresarse, de elegir, antes de que su muela esté en la pinza, fuera de la boca. O si es autoritario, profesional y distante. Uno lo trata como persona, el otro como objeto profesional. Algunos dentistas creemos que el tratamiento debe ser “de medida” para usted y nos tomamos bastante tiempo para conversarlo. Si no le interesa, deje que decidan por usted.
· ¿Hace doler? Esto no debiera ni preguntarse, pero averígüelo. Nada justifica en estos tiempos modernos que alguien sufra, con ninguna excusa.
· ¿Le interesa el estado de ánimo del paciente? Porque no todo depende del dentista, también depende de usted. ¿Por qué? Está comprobado que el optimismo, la confianza, la entrega con seguridad repercuten positivamente siempre y, muy especialmente, en la curación y en los postquirúrgicos. Por ejemplo:
· acelera la recuperación tras procedimientos quirúrgicos complicados, como la extracción de muelas de juicio o después de la cirugía de corazón y coronaria;
· disminuye la posibilidad de deprimirse después de una extracción, igual que reduce la depresión después del parto;
· refuerza las defensas del organismo, o sistema inmune, y reduce las posibilidades de complicaciones después de tratamientos de conductos, extracciones, etc.;
· permite confiar más en las propias fuerzas para dejar hábitos que dañan la salud bucal o general, como el tabaquismo que ataca las encías y los implantes dentarios.
2. ¿Cuánto cuesta?
Menos de lo que imagina. Conozca una lista de honorarios mínimos de los trabajos más corrientes. Por sobre ese mínimo pueden cobrarle lo que sea, porque cada dentista estará en su derecho de hacerlo. Por debajo del mínimo, desconfíe, es imposible irse por debajo de los costos y mantener la calidad.
3. ¿Cómo puedo mejorar mi sonrisa?
Las posibilidades de la estética dental actual son infinitas. Vea si el defecto de su sonrisa que le preocupa está entre los enumerados y sepa que las correcciones posibles son muchas. El gran cambio lo produjo la odontología adhesiva.
4. ¿Por qué radiografías si no me duele nada?
No todo está a la vista y las radiografías identifican y previenen problemas indoloros serios y sus complicaciones. El dolor no indica gravedad, la falta de dolor no indica salud. Se ven los dientes que no nacieron y su posición, las caries escondidas, las infecciones o tumores del hueso, las fracturas, las enfermedades del periodonto (“piorrea”). El descubrimiento precoz aumenta las chances de éxito. Las visitas serán más sencillas y costarán menos pesos.
La tecnología moderna evita que los pacientes reciban una cantidad innecesaria de rayos X. Los rayos por las radiografías dentales son muchos menos que por la radiación de otras fuentes naturales (radón, minerales de los suelos y radiación cósmica). No hay riesgo con seriadas cada dos años e individuales necesarias en ese lapso.
Uno mismo no puede olerlo; si tiene mal aliento, o halitosis, hay una manera casera de averiguarlo. Puede lamerse la muñeca y dejar pasar unos cuantos segundos; entonces, tome el olor. Así huele por lo menos la parte anterior de su lengua. La que peor aliento da es la parte posterior. Para ésta, tiene que pasarse una cuchara y raspar la parte más posterior de su lengua. Aunque estos métodos son elementales, le irán dando una idea de cómo anda de aliento.
6. ¿Cómo se arregla hoy una caries?
Hay muchas opciones de“arreglos” o restauraciones dentarias. Por color, hoy tiene la “amalgama el oro y las estéticas porcelana, ionómeros con flúor y composite. Con un CLIC conozca sus ventajas, inconvenientes y costos.
No se elige sólo por aspecto o costo, sino conversando con el dentista las ventajas e inconvenientes de cada material, y la influencia del tamaño de la caries y la ubicación.
7. ¿Son seguras las amalgamas? ¿Por qué cambiarlas por pasta blanca?
Hace más de un siglo que se usa la amalgama de plata(o emplomadura) para las caries y los estudios prueban que su mercurio no la hace insegura ni responsable de enfermedades. Si se las quieren cambiar por pastas blancas, o composites, de los que fraguan con la luz halógena, debe de ser por razones estéticas. Nadie, en absoluto, puede esperar una mejoría de ninguna enfermedad (esclerosis múltiple o lo que sea) por haberse quitado las emplomaduras. Pero ese cambio significa transformar una boca gris, oscura, en blanca y resplandeciente.
Con caries muy grande, diente muy oscuro o fracturado, hace falta la protección de una corona, funda o “jacket”. Recubre por completo al diente, con su misma forma y color si es de porcelana, o gris o dorado si es de oro u otro metal. Una de porcelana, no se distingue del diente natural, si está bien hecha. La vida útil del diente coronado se alarga enormemente.
Puede ser simplemente que sobre un poco de material o, también, que el nervio esté enfermo y que se deba hacer endodoncia, o tratamiento de conductos. La intensidad del dolor no es una medida de la gravedad o imposibilidad de curación.
10. ¿Cuándo llevo a mi hijo por primera vez?
Al año o antes. Y conozca el detalle y varias más sobre la salud dental de los niños.
11. ¿Es posible y seguro blanquear los dientes?
El blanqueamiento, devuelve el color natural al diente. Es sencillo, económico, y seguro científicamente. Se emplea un aplicador plástico blando, de medida, con un gel suave, que se calza sobre los dientes por blanquear.
12. ¿Qué pasará con mis arreglos blancos y coronas de porcelana si blanqueo mis dientes?
Se van a blanquear solamente sus dientes naturales, a los demás no los aclara ni los perjudica el blanqueamiento.
13. ¿Perderé los dientes, como toda mi familia?
La tendencia a las enfermedades dentarias puede ser compensada con una muy buena prevención. No hay que desalentarse ni abandonarse.
Básicamente:
·Realice una perfecta higiene bucal
·Use flúor en el dentífrico y en todas sus formas
·Visite al dentista con frecuencia. Puede prevenir tumores de la boca
·Use protectores para dormir o para deportes violentos
·No abra botellas ni corte nada con los dientes
·Evite el cigarrillo que perjudica muchísimo las encías
Las encías que sangran indican gingivitis (inflamación de la encía) y son aviso de piorrea o enfermedad periodontal.
Se la pueden tratar, no se deje estar.
La piorreaes una infección que puede dañar seriamente la salud, hasta enfermedades fatales del corazón y nacimiento de bebés prematuros de bajo peso. Es un error mortal ignorar las encías enfermas. Además, son una fuente principal de mal aliento, tanto o más que las caries. Esta halitosisy los dientes que se mueven o que se corren de su lugar son señales de piorrea. Como no duelen, es fácil que se desconozca el problema; sólo el dentista y las radiografías periódicas dirán qué pasa.
15. Mi marido (esposa) dice que rechino los dientes. ¿Es malo?
Sí, eso se llama bruxismo o bruxomanía, y cuesta curarlo, pero se evitan las malas consecuencias de una manera muy simple, con un protector para la noche. Y de día, decisión y voluntad.
16.¿Qué es mejor, implantes, puentes o postizos?
Implantes, si los dientes vecinos están sanos, intactos. Puente fijo, estético, si esos dientes están muy arreglados o cariados. Las dentaduras de quitaipón (prótesis removibles) pueden ser una solución más rápida y económica. Las extracciones inevitables tienen estas soluciones. La endodoncia rescata dientes que parecían perdidos.
17. ¿Puedo hacerme implantes con más de 60 años?
Sí. Precisamente, no son los más jóvenes quienes los necesitan. Salvo problemas de salud particulares. La edad en pacientes adultos no es una contraindicación o impedimento para la colocación de los implantes dentales
18. ¿Estarán mal mis postizos, que no me acostumbro?
No necesariamente. Hasta con los mejores uno puede sentirse incómodo al principio. Son un cuerpo extraño en la boca y hace falta un tiempo para habituarse. Pero las dentaduras deben ser cómodas y naturales y no deben ir al vaso de noche.
No hay que acostumbrarse, de ningún modo, al dolor. Al dentista no le molesta, por el contrario, que usted le pida algún pequeño retoque para que no duela más. Y no importa el número de veces.
19. ¿Qué debo hacer si por un golpe se me sale un diente o se fractura?
Ante todo, buscar el diente y después ir inmediatamente al consultorio dental. Puede trasladarlo en leche, no en agua y no en seco. Tampoco debe intentar limpiarlo. A falta de otra cosa, póngaselo en la boca. Lo ideal es que el dentista pueda reponer el diente en su lugar antes de los 30 minutos del accidente. Las probabilidades de éxito duradero disminuyen con el tiempo pasado hasta la recolocación del diente.
Los 32 dientes que tenemos pueden fracturarse por un accidente o, más común, por no haberlos curado a tiempo y por no haberlos protegido con una corona. En este caso, puede producirse una fisura o rajadura sin desprendimiento visible. Dolerá al masticar y costará distinguir la causa. El dolor que se genera es violento y no suele ceder, excepto por necrosis de la pulpa dental (muerte del nervio). Otras veces, se nota claramente que hay un trozo desprendido, apenas adherido a la encía, y el dentista debe quitarlo, si no se sale solo. Esto algunas veces puede ser reparado, quizá incluyendo un recorte de la encía y posterior corona; pero muchas veces no tiene remedio.
20.¿Qué debo saber de conductos, extracciones y tumores?
El tratamiento de conducto (endodoncia) se realiza para evitar la extracción del diente, cuando el "nervio" (pulpa dental) ha sido afectado por la caries. Hoy en día, se puede recuperar una pieza dentaria aún en los casos que parecen mas severos. Es cada vez menor la necesidad de extraer o "sacar" un diente afectado por caries.
En la boca se pueden encontrar distintos tipos de tumores relacionados con los dientes o más comúnmente en los tejidos blandos y el hueso que los rodean. La consulta periódica es de gran importancia porque permite en la gran mayoría de los casos tomar esas lesiones precozmente y facilitar su tratamiento. |
![]() |